EL GRAN PAJATEN

Gran Pajatén es un sitio arqueológico ubicado en los bosques nubosos en los andes del Perú, en los límites de la región La Libertad y la región de San Martín, entre los ríos Marañón y Huallaga. El sitio arqueológico se encuentra en el Parque Nacional del Río Abiseo, que fue establecido en 1983. El parque fue designado por la UNESCO como Patrimonio Mundial Natural de la humanidad en 1990, y el Sitio Cultural en 1992, con el fin de proteger las ruinas frágiles en peligro de extinción y el medio ambiente. La zona arqueológica y el parque nacional en la actualidad no se puede visitar sin permiso del Ministerio de Agricultura del Perú y el Instituto Nacional de Cultura. El año 2014 fue incluido en la lista de "World Monuments Watch".

 

 

Gran Pajatén se encuentra sobre una colina, y consiste en una serie de al menos 26 estructuras circulares de piedra encima de numerosas terrazas y escaleras. Las ruinas ocupan un área de unos 20.000 m². Los edificios principales están decorados con mosaicos de pizarra que muestran aves y motivos geométricos humanos. Análisis de muestras de cerámica y las fechas de radiocarbono indican que el área fue ocupada tan temprano como 200 a. C., pero las ruinas de construcción visible en el sitio actual se construyeron durante tiempos Incas times[3]. Basado principalmente en la evidencia arquitectónica, el asentamiento se atribuye a la cultura Chachapoyas.